lunes, 18 de febrero de 2008

INTRODUCCION AL PROYECTO

La importancia del presente trabajo estudia la potencialidad económica comercial y social, del Mercado las Pulgas. Donde la historia local del este mercado demuestra los hechos de ventas sobre los productos alternativos de buhonería y sobre las vivencias del hombre para convivir en una comunidad comercial
Se podría decir que en los espacios alternativos para la economía informal los niños, niñas y adolescentes juegan un papel fundamental, ya que prestan una labor social, que contribuyen al crecimiento y al crecimiento mercantilista para el progreso y producción de la misma, que propician y refuerzan la integración del niño al trabajo en situación de crisis para así convertirse en agentes socializadores de su propio cambio
El sistema mercadotecnista en el que se desenvuelven demuestra la evolución económica y participativa de agentes sociales que trabajan por el bien común la cual adaptan un tiempo para la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la comunidad y adyacentes a la misma
Esta lucha económica y social, se inicia cuando los vendedores del mercado principal y los buhoneros de la Plaza Baralt fueron desalojados de sus alrededores, para dar inicio a la infraestructura del nuevo mercado de Maracaibo, como alternativa comercial se reinaugura el 12 de octubre de 1973. Conozcamos su protagonismo comercial y su potencial económico que desenvuelve a la ciudad de Maracaibo


No hay comentarios: