
Corriendo la década de los 70, el Mercado Principal llamado “ Los Ventorrillos Viejos o de González Villa” del Centro de Maracaibo luce congestionado y agrupados en asociaciones de buhoneros y comerciantes, realizando la construcción del Mercado Las Playitas para albergar a esos comerciantes minoristas del Mercado Principal y La Marina. Lía Bermúdez secretaria de cultura de la Universidad del Zulia en el año 1971, propone al Gobierno Nacional de Luís Herrera Campis reacondicionar el edificio en el que fue el Mercado Principal, para convertirlo en el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”
En el año 1972, se construye el Mercado Las Pulgas en un área inicial de 400 metros cuadrados periférico a un costo de 10 millones de bolívares para ayudar a descongestionar el Casco Central ( Centro Comercial Pepe ganga) y las playitas que no dieron abasto para albergar tantos buhoneros, para ese entonces se encontraba de Presidente de Venezuela el Doctor Rafael Caldera, quien se encargo de darle la obra complementaria a la avenida Libertador, la cual pretendía colaborar con el desarrollo del Mercado Las Playitas, y a demás albergar a los comerciantes minoristas del Mercado Principal y la Marina que habían sido clausurado y además demolido. El Mercado Las Pulgas en una construcción de acero y cemento, donde más de 2000 buhoneros se alojaron, construido por el Ministerio de Obras Publicas, Banco Obrero, Laboratorio de Transito y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia . El Mercado Las Pulgas cuenta en la actualidad con un área de 37.097 metros cuadrados, esta dividido en 12 bloques y tiene una capacidad para 7000 pequeños y medianos comerciantes, este mercado es un icono y punto neurálgico que define la potencialidad de Maracaibo
En el año 1972, se construye el Mercado Las Pulgas en un área inicial de 400 metros cuadrados periférico a un costo de 10 millones de bolívares para ayudar a descongestionar el Casco Central ( Centro Comercial Pepe ganga) y las playitas que no dieron abasto para albergar tantos buhoneros, para ese entonces se encontraba de Presidente de Venezuela el Doctor Rafael Caldera, quien se encargo de darle la obra complementaria a la avenida Libertador, la cual pretendía colaborar con el desarrollo del Mercado Las Playitas, y a demás albergar a los comerciantes minoristas del Mercado Principal y la Marina que habían sido clausurado y además demolido. El Mercado Las Pulgas en una construcción de acero y cemento, donde más de 2000 buhoneros se alojaron, construido por el Ministerio de Obras Publicas, Banco Obrero, Laboratorio de Transito y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia . El Mercado Las Pulgas cuenta en la actualidad con un área de 37.097 metros cuadrados, esta dividido en 12 bloques y tiene una capacidad para 7000 pequeños y medianos comerciantes, este mercado es un icono y punto neurálgico que define la potencialidad de Maracaibo
No hay comentarios:
Publicar un comentario