lunes, 18 de febrero de 2008

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD


El Mercado las Pulgas cuenta en la actualidad con un área de 37.092 metros cuadrados esta dividido en 12 bloques y tiene una capacidad para 3000 pequeños y medianos comerciantes su características es considerada como una de la mas antiguas del siglo XX cual fue creada por el antiguo Banco Obrero, con el objetivo de reivindicar a los comerciantes del Mercado Principal y la Marina y los de la Plaza Baralt y sus alrededores, cuyo desalojo se izo imperativo para dar paso a los trabajadores de renovación urbana.
Por su desenvolvimiento la venta realizada directamente al consumidor y a los usuarios y usuarias en pequeñas cantidades vale decir al detal y al mayor. Cabe señalar que en el también se realizan fracciones de mayoreo, puestos donde existen algunos conocimientos cuyas ventas sean definidas a nutrir otros comercios menores dentro y fuera del mismo mercado. En las ventas de productos alimenticios se refiere alas mercancías vaciadas y otros insumos, como: Carnicería, charcutería, abastos, confitería, fruterías, pescaderías, ventas de ropa, quincalleria, ferreterías, reparación de calzados entre otros.
La zona comercial que constituye el mercado en si, es congestionada por una parte de la carencia de espacio, entre las calles y avenidas para las operaciones de cargas y descargas de mercancías, y por otra parte por la falta de suficientes áreas para el estacionamiento de vehículos, y a estas dificultades se agrega la ubicación de puestos ambulantes de buhoneros informales que hacinan a un mas las áreas de circulación.
El Mercado Las Pulgas se encuentra ubicado en la avenida 100 libertador, con calle 14 y 12 ente el Unícentro (Antiguo Fortín), entrando por la calle Urdaneta, y situado entre la parroquia Bolívar y la parroquia Chiquinquirá que son las mas importantes y las mas antiguas del estado Zulia, ya que en ellas se encuentran las instancias mas relevante como: La gobernación del estado Zulia, la alcaldía de Maracaibo, la jefatura civil. Comando de la guardia nacional, la onidex, base militar, estación de guardacostas, y al asamblea legislativa.
En la parroquia Chiquinquirá, se ubica la casa donde reposa la virgen de la chinita, a la que muchos llaman madre o patrona del zuliano

No hay comentarios: