Anteriormente en el mercado existía radio bemba, un sonido interno implementado por la asociación de comerciantes, se le da origen a la radio las pulgas debido a que le mercado de minorista iba hacer demolido por orden del gobernador Manuel Rosales para construir un mall, desplazando los comerciantes de las pulgas a la parte superior del mall.
La parte inferior se pondría a la venta al empresariado regional. Ante esta injusticia social, los comerciantes deciden crear comité de pro defensa a legando que al ser desplazado a la parte superior seria una ruina para ellos “ya que las persona y especialmente en este caso los zuliano no es gustosa a subir escalera” afirma el señor Egalo Lolópez
martes, 26 de febrero de 2008
lunes, 25 de febrero de 2008
MERCADO LAS PULGAS
Es uno de los más inéditos de toda Latinoamérica, no sólo porque hay una mezcla étnica entre los asiáticos, los goajiros, los Maracuchos y los venezolanos en general sino porque es uno de los pocos que se encuentra a orillas de un lago y que por su gran tamaño se vende una lista interminable de productos a una decena de miles de personas que lo visitan diariamente.Construído en 1972 por orden del entonces presidente Rafael Caldera, el Mercado de las Pulgas, llamado así por el ahora inexistente sector Las Pulgas, perteneció al proyecto de modernización de la ciudad, que incluyó entre otras cosas, la demolición del barrio El saladillo en pleno centro de Maracaibo, y la remodelación de la Basílica de nuestra señora del Chiquinquirá. El diseño original del mercado contemplaba espacios de esparcimientos ventilados por el propio fresco del lago y agrupar a los comerciantes existentes de la época. Hoy en día, eso es otra historia.
El mercado ha crecido gradualmente de forma desproporcionada, creando insalubridad, hacinamiento, problemas de seguridad y hasta la proliferación del mercado informal, dándole al emblemático mercado una imagen de comercio central sucio, inseguro e inestable.
Entrar aquí es increíble y es verdad aquello que dicen que se consigue hasta los clavos de Cristo. Se venden productos piratas y a veces hasta ilegales en cada esquina. Al usuario común no le interesa pisar aguas negras mientras consiguen productos más económicos que cualquier otra parte. La indiferencia de los comerciantes y el consumidor es notable en cada paso que se da en este amplio mercado público, situación irónica para un lugar que mueve miles de millones de Bolívares diarios. Por los momentos el gobierno regional ha declarado inhabitable las estructuras principales mientras que la alcaldía remodela constantemente su fachada y construye nuevos espacios aledaños para evitar el hacinamiento y reubicar a vendedores de la economía informal.Sólo el paso de los años y la participación de la ciudadanía definirán el futuro de este emblemático mercado del casco central de Maracaibo. YUBERLAY
El mercado ha crecido gradualmente de forma desproporcionada, creando insalubridad, hacinamiento, problemas de seguridad y hasta la proliferación del mercado informal, dándole al emblemático mercado una imagen de comercio central sucio, inseguro e inestable.
Entrar aquí es increíble y es verdad aquello que dicen que se consigue hasta los clavos de Cristo. Se venden productos piratas y a veces hasta ilegales en cada esquina. Al usuario común no le interesa pisar aguas negras mientras consiguen productos más económicos que cualquier otra parte. La indiferencia de los comerciantes y el consumidor es notable en cada paso que se da en este amplio mercado público, situación irónica para un lugar que mueve miles de millones de Bolívares diarios. Por los momentos el gobierno regional ha declarado inhabitable las estructuras principales mientras que la alcaldía remodela constantemente su fachada y construye nuevos espacios aledaños para evitar el hacinamiento y reubicar a vendedores de la economía informal.Sólo el paso de los años y la participación de la ciudadanía definirán el futuro de este emblemático mercado del casco central de Maracaibo. YUBERLAY
las pulgas 104.9
Parrilla
De lunes a viernes
6.00 AM a 8.00 AM
Programa: viajando por Venezuela
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: oscar montilla
8.00 AM a 10.00 AM
Programa: música tropical
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Arbelis Vilchez
10.00 AM a 12.00 AM
Programa: PA’ que vos veáis
Producción: Orlando Gutierre
Técnico: Arbelis Vilchez
Locutor es: orlando Gutierre y chicho Dávila
12.00 PM a 1.00 PM
Programa: reposo musical
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Arbelis Vilchez
1.00 PM a 3.00 PM
Programa: música
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico; Oscar Montilla
3.00 PM a 5.00 PM
Programa: mercado gaitero
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: Oscar Montilla
5.00 PM a 6.00PM
Programa: educando a las comunidades
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: David López
6.00 PM a 10.00 PM
Programa: música balada
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Oscar Montilla
10.00 PM a 6.00 AM
Programa: piloto automático (computadora) pura música
Programa una vez a la semana
Lunes de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: fundacofiez y sus agremiados
Producción: fundacofiez
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: Miguel Ontivero
Jueves de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: wayuu aikali (wayuu comerciante) intercultural bilingüe
Producción: Rocufe
Técnico: Leticia Estoy
Locutores: Ana Palmar y Raúl Linares
Viernes de1.00 PM a 3.00 PM
Programa: agenda cultural
Producción: Maikel troconis
Técnico: Maikel troconis
Locutor: Maikel troconis
Sábado de 8.00 AM a 10.00 AM
Programa: me escuchan pero no me ven
Producción: Rosa Morales
Técnico: Rosa Morales
Locutor: Rosa Morales
Sábado de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: los niños hablan
Producción: Pedro Leidi
Técnico: los niños de las pulgas
Locutores: los niños de las pulgas
Domingo de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: la vitrola de leo
Producción: Leonel Lozano
Técnico: Duglas Nava
Locutor: Leonel Lozano
La emisora tiene un alcance de un aproximado de unas 5 parroquia entre ellas se encuentra, cristo de aranza, bolívar, Chiquinquirá, Manuel dangno.
El transmisor tiene un alcance de unos 20 perímetros de una capacidad de 300 vatios de potencia, con 1 tipolo (antena) de alta calidad. En la parte técnica.
La cabina abierta la sala de transmisión esta conformada: por una consola de 8 canales que envía el audio al transmisor, un computador Pentium iv, 2 micrófonos, teléfonos con llamadas al aire a través de un suiche, tiene un aproximado de 14.000 cancines entre ellos: flash, micro, identificador, promo, tip, cabina de grabación esta conformada por. Una computadora Pentium iv una consola de 4 canales, 1 micrófono marca sur, se hace todos los montajes, ediciones, musicalizaciones a través del shorfor.
La emisora esta compuesta por 5 coordinadores
Coordinación de evento
Educación
Producción
Finanzas
General
Solo locutor certificado
La emisora es alternativa y comunitaria
De lunes a viernes
6.00 AM a 8.00 AM
Programa: viajando por Venezuela
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: oscar montilla
8.00 AM a 10.00 AM
Programa: música tropical
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Arbelis Vilchez
10.00 AM a 12.00 AM
Programa: PA’ que vos veáis
Producción: Orlando Gutierre
Técnico: Arbelis Vilchez
Locutor es: orlando Gutierre y chicho Dávila
12.00 PM a 1.00 PM
Programa: reposo musical
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Arbelis Vilchez
1.00 PM a 3.00 PM
Programa: música
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico; Oscar Montilla
3.00 PM a 5.00 PM
Programa: mercado gaitero
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: Oscar Montilla
5.00 PM a 6.00PM
Programa: educando a las comunidades
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: David López
6.00 PM a 10.00 PM
Programa: música balada
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Oscar Montilla
10.00 PM a 6.00 AM
Programa: piloto automático (computadora) pura música
Programa una vez a la semana
Lunes de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: fundacofiez y sus agremiados
Producción: fundacofiez
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: Miguel Ontivero
Jueves de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: wayuu aikali (wayuu comerciante) intercultural bilingüe
Producción: Rocufe
Técnico: Leticia Estoy
Locutores: Ana Palmar y Raúl Linares
Viernes de1.00 PM a 3.00 PM
Programa: agenda cultural
Producción: Maikel troconis
Técnico: Maikel troconis
Locutor: Maikel troconis
Sábado de 8.00 AM a 10.00 AM
Programa: me escuchan pero no me ven
Producción: Rosa Morales
Técnico: Rosa Morales
Locutor: Rosa Morales
Sábado de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: los niños hablan
Producción: Pedro Leidi
Técnico: los niños de las pulgas
Locutores: los niños de las pulgas
Domingo de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: la vitrola de leo
Producción: Leonel Lozano
Técnico: Duglas Nava
Locutor: Leonel Lozano
La emisora tiene un alcance de un aproximado de unas 5 parroquia entre ellas se encuentra, cristo de aranza, bolívar, Chiquinquirá, Manuel dangno.
El transmisor tiene un alcance de unos 20 perímetros de una capacidad de 300 vatios de potencia, con 1 tipolo (antena) de alta calidad. En la parte técnica.
La cabina abierta la sala de transmisión esta conformada: por una consola de 8 canales que envía el audio al transmisor, un computador Pentium iv, 2 micrófonos, teléfonos con llamadas al aire a través de un suiche, tiene un aproximado de 14.000 cancines entre ellos: flash, micro, identificador, promo, tip, cabina de grabación esta conformada por. Una computadora Pentium iv una consola de 4 canales, 1 micrófono marca sur, se hace todos los montajes, ediciones, musicalizaciones a través del shorfor.
La emisora esta compuesta por 5 coordinadores
Coordinación de evento
Educación
Producción
Finanzas
General
Solo locutor certificado
La emisora es alternativa y comunitaria
Radio las Pulgas 104.9 continuación
En área legal actualmente en el acta constitutiva están registrados 39 fundadores y 9 directivo que quedaron a cargo de la radio. También tienen el presidente de la fundación y entra a dirigir la radio es elegido por asamblea. El director es Leonel Lozano.
PDVSA bajo los recursos para obtener el equipo técnico en un acuerdo con el gobierno nacional los financia inicialmente PDVSA.
Actualmente se mantienen con publicidad institucional y comercial unas de las que pronto se podrán escuchar en el lado institucional son: hidrólogo, alcaldía, coorpozulia, PDVSA, metro de Maracaibo de estas se encarga la fundación y de las comerciantes se encarga la emisora que les vende un espacio a los productores y estos buscan su publicidad.
La práctica en la comunidad es de 55 organizaciones de comerciantes que hacen vida en el casco central, la actividad que ejercen es comercial donde también participan en proyecto, actividades donde también existe una aldea de estudiantes única y exclusivamente para los comerciantes.
Hay una federación de comerciantes que agrupan 25 asociaciones donde hay un núcleo escolar y una guardería de niños para las comerciantes madres que ejercen su trabajo dentro del mercado, aproximadamente también capacitaran a estudiantes de misión sucre por medio de una aldea, funciona misión cultura donde los comerciantes tienen opción de capacitarse a parte de ejercer su actividad comercial. La emisora da un espacio para difundir al consejo comunal a través de un programa para que ellos difundan su proyecto, su problemática, sus nesecidades.
PDVSA bajo los recursos para obtener el equipo técnico en un acuerdo con el gobierno nacional los financia inicialmente PDVSA.
Actualmente se mantienen con publicidad institucional y comercial unas de las que pronto se podrán escuchar en el lado institucional son: hidrólogo, alcaldía, coorpozulia, PDVSA, metro de Maracaibo de estas se encarga la fundación y de las comerciantes se encarga la emisora que les vende un espacio a los productores y estos buscan su publicidad.
La práctica en la comunidad es de 55 organizaciones de comerciantes que hacen vida en el casco central, la actividad que ejercen es comercial donde también participan en proyecto, actividades donde también existe una aldea de estudiantes única y exclusivamente para los comerciantes.
Hay una federación de comerciantes que agrupan 25 asociaciones donde hay un núcleo escolar y una guardería de niños para las comerciantes madres que ejercen su trabajo dentro del mercado, aproximadamente también capacitaran a estudiantes de misión sucre por medio de una aldea, funciona misión cultura donde los comerciantes tienen opción de capacitarse a parte de ejercer su actividad comercial. La emisora da un espacio para difundir al consejo comunal a través de un programa para que ellos difundan su proyecto, su problemática, sus nesecidades.
LAS PULGAS 104.9
José Elías Fuentes (economista) profesor de luz anteriormente asesor de Dr. Jean Carlos Di Martino oriento a los comerciantes a que se impulsara el proyecto, el equipo de asesores de la alcaldía por medio de dos cooperativas tales como ILCA y LOS PREVENIDOS les dieron el asesoramiento técnico y comunicaciónal, fueron realizando talleres, evento y se les dio a conocer toda clase de tecnologías a estos comerciantes para ejercer el funcionamiento de la radio, durante un año y medio se les brindo el asesoramiento, hoy son autónomos
Las pulgas 104.9 continuacion
Anteriormente en el mercado existía radio bemba, un sonido interno implementado por la asociación de comerciantes, se le da origen a la radio debido a que el mercado de minoristas las pulgas iba hacer demolido por orden del gobernador Manuel Rosales para construir un mall, donde desplazaba a los fundadores y comerciante activos de las pulgas, pues esto serian enviado a la parte superior del mall, y la parte inferior se pondría a la venta a nuevos proveedores entonces los comerciantes deciden crear el comité de pro defensa y proponen crear una radio comunitaria, con la ayuda del entonces para la época diputado Rodrigo Cabeza, el proyecto fue aprobado y los recursos fueron bajados a la alcaldía, donde se aprobó todo el proyecto de la radio, TV y semanario, pero no fueron entregado todo, solo parte para la radio y ni siquiera el local fue comprado como fue aprobado en estos momentos funcionan en un local alquilado, la alcaldía hizo a su anchas con los recursos.
radio las pulgas 104.9
La emisora radial las pulgas 104.9 esta ubicada en el casco central de la ciudad, en el mercado de minorista las pulgas, esta emisora es alternativa y comunitaria. Nace en el año 2005 esta en proceso de de habilitación desde el 2006, a la espera de una respuesta inmediata no menos de un año, en estos momentos se encuentran en un dial ilegal, en inicio plantearon cuatro nombre debido a que es una asociación de comerciantes y una fundación , donde pertenecían un aproximado de 70 comerciante inicialmente esto dieron a conocer los cuatro nombre entro ellos se encontraba: maracaibera, el centro de Maracaibo, y las pulgas fue sometido a votación y salio airosa radio las pulgas, legalmente la radio se llama fundación radio las pulgas 104.9 también tienen el proyecto de televisión y semanario. La emisora mas cercana a la radio las pulgas es radio fe y alegría y radio tradición, por estar en el centro de la ciudad específicamente en el mercado minorista las pulgas entre todos los comerciante deciden darle el nombre de las pulgas dial 104.9 su slogan es “desde el corazón de Maracaibo”
INSTITUCIONES RELIGIOSAS

Dentro del Mercado Las Pulgas no existen instituciones religiosas, ya que no se ha gestionado por parte de los organizadores que existen dentro de Las Pulgas para la realización de la misma, que además quedaría una muy bien por la fe cristiana que ellos mantienen como tradición en la comunidad. Pero veces los organizadores del Mercado las Pulgas realizan campañas cristiana evangélicas de 10 a 30 días de duración, los mese de mayo y junio por cada año dentro del Mercado Las Pulgas , con la institución religiosa “Puertas del Cielo” en ella participan 30 pastores de otras iglesias y maestros cristianos de otros sectores religiosos.
JUNTA VECINAL PARROQUIAL
Son agrupaciones de familias residentes en un barrio, urbanizaciones, sectores, vecindario, caserío etc. Las cuales se constituyen en asociaciones organizadas legalmente para la atención de los problemas de la comunidad y la defensa de sus intereses. Esto forma de acuerdo con el reglamento parcial numero1 de la ley orgánica municipal. En el Mercado las Pulgas existe 2 juntas parroquiales una Chiquinquirá y la otra Bolívar.
Están integradas por algunos dirigentes y buhoneros del Mercado las Pulgas entre otras.
Están integradas por algunos dirigentes y buhoneros del Mercado las Pulgas entre otras.
PROBLEMATICA SOCIAL

La problemática con mas demandas, es la venta de licores de una manera ilegal eso esta a la vista de todas las personas cuando llegan al mercado e incluso a la vista de los oficiales colocados a la intemperie, venden cerveza y otras bebidas alcohólicas sin ningún permiso, ni con requisitos para es tipo de negocios. Otro de los mas graves que resalta de manera publica, son las drogas el cual existe un distribuidor que las vende a niños, niñas y adolescente dentro del Mercado las Pulgas e igual los licores, he igual los rateros como niños, niñas y adolescentes arrebatadores de mercancía y carteras de las personas que muy poco se ven, pero que es un problema socio familiar, padres que abandonan a sus hijos a la intemperie y estos hacen vida dentro del mercado.
Mas adelante es la seguridad personal de los comerciantes y la seguridad de la inversión de productos, sin embargo se a tratado de minimizar con un grupo de jóvenes de la etnia wuayu quienes de día y de noche realizan el servicio de vigilancia, pero a veces en el trabajo se corre con riesgo, ya que la policía regional los detiene y les pide autorización de vigilancia, y mas cuando manejan armas, sin embargo como es un centro comercial privado con nombre de mercado, traen al ciudadano y lo entregan a la policía regional cuando comete una fechoría o un robo dentro de la misma
Mas adelante es la seguridad personal de los comerciantes y la seguridad de la inversión de productos, sin embargo se a tratado de minimizar con un grupo de jóvenes de la etnia wuayu quienes de día y de noche realizan el servicio de vigilancia, pero a veces en el trabajo se corre con riesgo, ya que la policía regional los detiene y les pide autorización de vigilancia, y mas cuando manejan armas, sin embargo como es un centro comercial privado con nombre de mercado, traen al ciudadano y lo entregan a la policía regional cuando comete una fechoría o un robo dentro de la misma
SERVICIOS PUBLICOS

El Mercado las Pulgas cuenta con todos los servicios como: agua blancas y negras, acueductos, electricidad, gas, y teléfono, menos con la viabilidad automotriz, por que la Alcaldía de Maracaibo, a través del Departamento de IMCUMA no a desarrollado estrategias de vías alternas dentro del Mercado las Pulgas y de modo el congestionamiento de vendedores ambulantes alrededor del mercado y en los brocales, crece de manera desorganizada, no permitiendo el paso a las personas que llegan a Las Pulgas. Estas vías del mercado se encuentran en esta situación desde hace 12 años aproximadamente, donde el acceso vehicular no es posible por los puestos de ventas en las avenidas principales y dentro de la misma, ya que los buhoneros ambulantes no respetan los espacios de transito y peatonal.
NUMEROS DE LOCALES FORMALES E INFORMALES
- Formales: 132 locales formales mayoristas ubicado en la calle Ribas
- Informales: 1200 casillas registradas aproximadamente
En el Mercado Las Pulgas existen 132 locales formales, que se pueden denominar mini locales que son casillas que se encuentran dentro del mercado. Y los que están a su alrededor mas que todo en la avenida principal Libertador, se pueden denominar informales registrados por el tiempo de duración laboral que prestan en el mercado, la cual hay aproximadamente 1200 puestos de ventas, con respecto a los vendedores ambulantes existen aproximadamente 3000 vendedores que trabajan para los mayoristas y minoristas, estos se encuentran en proceso de registro para obtener un espacio legal dentro de ella
- Informales: 1200 casillas registradas aproximadamente
En el Mercado Las Pulgas existen 132 locales formales, que se pueden denominar mini locales que son casillas que se encuentran dentro del mercado. Y los que están a su alrededor mas que todo en la avenida principal Libertador, se pueden denominar informales registrados por el tiempo de duración laboral que prestan en el mercado, la cual hay aproximadamente 1200 puestos de ventas, con respecto a los vendedores ambulantes existen aproximadamente 3000 vendedores que trabajan para los mayoristas y minoristas, estos se encuentran en proceso de registro para obtener un espacio legal dentro de ella
Ubicacion y Limites

El Mercado Las Pulgas se encuentra ubicado en la avenida 100 libertador, con calle 14 y 12 ente el Unícentro (Antiguo Fortín), entrando por la calle Urdaneta, y situado entre la parroquia Bolívar y la parroquia Chiquinquirá que son las mas importantes y las mas antiguas del estado Zulia, ya que en ellas se encuentran las instancias mas relevante como: La gobernación del estado Zulia, la alcaldía de Maracaibo, la jefatura civil. Comando de la guardia nacional, la onidex, base militar, estación de guardacostas, y al asamblea legislativa. En la parroquia Chiquinquirá, se ubica la casa donde reposa la virgen de la chinita, a la que muchos llaman madre o patrona del zuliano:
-Norte: Centro Comercial la Redoma y las torres Lamas de PDVSA
-Sur: Lago de Maracaibo y la avenida los Háticos
-Este: Con el Centro Comercial Plaza Lago
-Norte: Centro Comercial la Redoma y las torres Lamas de PDVSA
-Sur: Lago de Maracaibo y la avenida los Háticos
-Este: Con el Centro Comercial Plaza Lago
-Oeste: Antiguo Centro Comercial el Fortín y el Malecón

El mercado las Pulgas es uno de los más inéditos de toda Latinoamérica, no sólo porque hay una mezcla étnica entre los asiáticos, los goajiros, los Maracuchos y los venezolanos en general sino porque es uno de los pocos que se encuentra a orillas de un lago y que por su gran tamaño se vende una lista interminable de productos a una decena de miles de personas que lo visitan diariamente.Construído en 1972 por orden del entonces presidente Rafael Caldera, el Mercado de las Pulgas, llamado así por el ahora inexistente sector Las Pulgas, perteneció al proyecto de modernización de la ciudad, que incluyó entre otras cosas, la demolición del barrio El saladillo en pleno centro de Maracaibo, y la remodelación de la Basílica de nuestra señora del Chiquinquirá. El diseño original del mercado contemplaba espacios de esparcimientos ventilados por el propio fresco del lago y agrupar a los comerciantes existentes de la época. Hoy en día, eso es otra historia. El mercado ha crecido gradualmente de forma desproporcionada, creando insalubridad, hacinamiento, problemas de seguridad y hasta la proliferación del mercado informal, dándole al emblemático mercado una imagen de comercio central sucio, inseguro e inestable. Realizado por Jonatan Rodriguez...
lunes, 18 de febrero de 2008
HISTORIA DE LAS PULGAS

Corriendo la década de los 70, el Mercado Principal llamado “ Los Ventorrillos Viejos o de González Villa” del Centro de Maracaibo luce congestionado y agrupados en asociaciones de buhoneros y comerciantes, realizando la construcción del Mercado Las Playitas para albergar a esos comerciantes minoristas del Mercado Principal y La Marina. Lía Bermúdez secretaria de cultura de la Universidad del Zulia en el año 1971, propone al Gobierno Nacional de Luís Herrera Campis reacondicionar el edificio en el que fue el Mercado Principal, para convertirlo en el Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”
En el año 1972, se construye el Mercado Las Pulgas en un área inicial de 400 metros cuadrados periférico a un costo de 10 millones de bolívares para ayudar a descongestionar el Casco Central ( Centro Comercial Pepe ganga) y las playitas que no dieron abasto para albergar tantos buhoneros, para ese entonces se encontraba de Presidente de Venezuela el Doctor Rafael Caldera, quien se encargo de darle la obra complementaria a la avenida Libertador, la cual pretendía colaborar con el desarrollo del Mercado Las Playitas, y a demás albergar a los comerciantes minoristas del Mercado Principal y la Marina que habían sido clausurado y además demolido. El Mercado Las Pulgas en una construcción de acero y cemento, donde más de 2000 buhoneros se alojaron, construido por el Ministerio de Obras Publicas, Banco Obrero, Laboratorio de Transito y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia . El Mercado Las Pulgas cuenta en la actualidad con un área de 37.097 metros cuadrados, esta dividido en 12 bloques y tiene una capacidad para 7000 pequeños y medianos comerciantes, este mercado es un icono y punto neurálgico que define la potencialidad de Maracaibo
En el año 1972, se construye el Mercado Las Pulgas en un área inicial de 400 metros cuadrados periférico a un costo de 10 millones de bolívares para ayudar a descongestionar el Casco Central ( Centro Comercial Pepe ganga) y las playitas que no dieron abasto para albergar tantos buhoneros, para ese entonces se encontraba de Presidente de Venezuela el Doctor Rafael Caldera, quien se encargo de darle la obra complementaria a la avenida Libertador, la cual pretendía colaborar con el desarrollo del Mercado Las Playitas, y a demás albergar a los comerciantes minoristas del Mercado Principal y la Marina que habían sido clausurado y además demolido. El Mercado Las Pulgas en una construcción de acero y cemento, donde más de 2000 buhoneros se alojaron, construido por el Ministerio de Obras Publicas, Banco Obrero, Laboratorio de Transito y Transporte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia . El Mercado Las Pulgas cuenta en la actualidad con un área de 37.097 metros cuadrados, esta dividido en 12 bloques y tiene una capacidad para 7000 pequeños y medianos comerciantes, este mercado es un icono y punto neurálgico que define la potencialidad de Maracaibo
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EXISTENTES
- Radio Comunitaria: Las Pulgas 104.9 FM stereo “La voz del Centro” salio al aire el 1 de agosto del 2005, se encuentra ubicada en el bloque 12 del Mercado Las Pulgas justo en el callejón de los zapateros que esta en la avenida Libertador frente a las torres de PDVSA “Lamas”, desde su comienzo hasta la fecha a pasado por tres diales, los cuales son: 104.1 FM stereo, 104.7 FM stereo, y hoy en día 104.9 FM stereo. Es un proyecto social y cultural comprometido con el cambio social, que es gestionada por los pequeños comerciantes del Mercado Las Pulgas. Este proyecto surgió de la razón de los comerciantes que se dispusieron a ir en contra de la destrucción del mercado para construir un nuevo Mall, en lo que dejaría de ser el Mercado Las Pulgas. Esta propuesta fue comenzada por el Gobernador del Zulia Manuel Rosales que propone construir un Centro Comercial llamado “Buchones Mall”, el si se llevara a cabo tendría accionistas públicos y privados dentro de los cuales se encuentran inversionistas venezolanos, brasileños, italianos, y chinos, pero todos estoa planes han sido paralizados hasta el momento. “Las Pulgas” 104.9 FM stereo, es una radio que sirve de instrumento a las comunidades para que expresen sus anhelos, criticas, y la manera como se organizan y la manera como toman sus problemas del día a día en su medio ambiente
- Semanario: El diario el Semanario del Mercado las Pulgas se fundo el 14 de abril del año 2006, por el señor Leoner Lozano, (gerente general), Egalo López (Director), Víctor Pérez (Periodista), Sulay González (Periodista), actualmente tiene un costo de 700 bolívares, sus artículos de prensa están al servicio de la comunidad, para escribir una columna dentro de ella también, pero se encarga de redacción la señorita Sulay González
- Periódico Mural: El día 26 del mes de Julio del 2006 se pone en práctica la proyección de un Periódico Mural Informativo por los estudiantes y profesores del Programa de Formación de Grado (P.F.G) de Comunicación Social, Grupo12-01 de la Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V) sede (Zulia), en el Mercado Las Pulgas del bloque 4, con el objetivo de promover en todas las organizaciones que funcionan dentro de ella, el acceso ala información de manera multidireccional, y generar el acercamiento cooperativo entre comerciantes como comunidad comercial participativa y protagónica, y para informar a otras comunidades adyacentes los usuarios, usuarias, vendedores y compradores de este mercado que desenvuelve el sistema potencial económico, político y religioso que ha permitido abrir paso a los avances de superación y decisión que desarrolla cada integrante de este mercado.
- Semanario: El diario el Semanario del Mercado las Pulgas se fundo el 14 de abril del año 2006, por el señor Leoner Lozano, (gerente general), Egalo López (Director), Víctor Pérez (Periodista), Sulay González (Periodista), actualmente tiene un costo de 700 bolívares, sus artículos de prensa están al servicio de la comunidad, para escribir una columna dentro de ella también, pero se encarga de redacción la señorita Sulay González
- Periódico Mural: El día 26 del mes de Julio del 2006 se pone en práctica la proyección de un Periódico Mural Informativo por los estudiantes y profesores del Programa de Formación de Grado (P.F.G) de Comunicación Social, Grupo12-01 de la Universidad Bolivariana de Venezuela (U.B.V) sede (Zulia), en el Mercado Las Pulgas del bloque 4, con el objetivo de promover en todas las organizaciones que funcionan dentro de ella, el acceso ala información de manera multidireccional, y generar el acercamiento cooperativo entre comerciantes como comunidad comercial participativa y protagónica, y para informar a otras comunidades adyacentes los usuarios, usuarias, vendedores y compradores de este mercado que desenvuelve el sistema potencial económico, político y religioso que ha permitido abrir paso a los avances de superación y decisión que desarrolla cada integrante de este mercado.
PERFIL CULTURAL

Si estudiamos la ruta cultural del Mercado Las Pulgas, podríamos decir que en ella se desenvuelven varias creencias espirituales como patrimonio zuliano para la mayoría de los comerciantes. Entre tantos podríamos nombrar al “Santo Negro” conocido en la actualidad como San Benito, que refleja una mercancía para la venta mas que todo en varios punto de la astrología en el mercado, a tales decisiones una solicitud de honores y fe a su imagen. Como tradición cultural lo celebran el día 27 de diciembre de cada año, con tambores chimbangles y bebidas como: Ron y Cacique blanco. Entre tantas creencias esta imagen representa para muchos en el Mercado Las Pulgas el protector de los negros y ayudante de los pobres, lo cual es venerado por sus mitos e historia legendaria que perciben los fieles de esta región.
Su imagen también se encuentra en el templo de San Juan de Dios entre la avenida 15y 16 y la calle 65 con 79, hasta llegar a la Basílica de Maracaibo
CLUB DE NIÑOS TRABAJADORES

Esta fundación fue creado por los funcionarios Luís Gil, Tiberio Cambas, Francisco Betancourt, y Yaneth Chirinos, este club se encarga de orientar y brindar atención directa al entorno laboral de los niños, niñas, y adolescentes trabajadores de la economía informal, para darles charlas grupales e individuales como: La escolarización, documentación, recreación, y superación en su sitio de trabajo. Esta escuela familiar para los niños es la base fundamental para contrarrestar las consecuencias negativas de la incorporación precoz al campo laboral, y crear un espacio que propicie el desarrollo socio-económico, educativo y cultural del grupo familiar a través de actividades de capacitación y crecimiento personal. Este club se encontraba anteriormente en el mercado las pulgas, pero fue trasladado por el Alcalde de Maracaibo Jean Carlos Di’ Martino en el 2002 para la calle Comercio, al lado del Centro Comercial Monte Cristo, por una propuesta lanzada por el Gobernador del Estado Zulia Manuel Rosales de tumbar el Mercado Las Pulgas, para convertirlo en un Centro Comercial Privado llamado “Buchones Mall”
MISIONES
Son organizaciones que se encargan de mejorar la situación en la que se encuentra una determinada comunidad, estas son de ayuda para los que pertenecen a dicha comunidad. Ellas facilitan y mejoran la habilitación del usuario. En el Mercado las Pulgas existe La Misión Cultura, una fundación llama (FUNDACOFIEZ) que es una fundación encargada de formar personas activadoras de la cultura dentro del Mercado las Pulgas en ella participan estudiantes que laboran en el mercado y las organizaciones como la Asociación de Minorista (ASOMINORISTA), y la Emisora Las Pulgas 104.9 FM. Actualmente existen 10 directivos generales en todo el estado Zulia y se dividen por espacios, en el municipio Maracaibo lo coordina el profesor Douglas Revilla, la cual tiene 9 meses aproximadamente desde su inicio.
Funciona los días martes de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 2 de la tarde a 6:00 de la tarde, se encuentra ubicado en el Centro Comercial Plaza Lago,(Antiguo Pepeganga).
Funciona los días martes de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde y de 2 de la tarde a 6:00 de la tarde, se encuentra ubicado en el Centro Comercial Plaza Lago,(Antiguo Pepeganga).
COMITE DE SALUD
Este es un ente autónomo, adscrito al ministerio de sanidad y asistencia social que cumple importantes tareas relativas a la materia de salud, para beneficios de dichas comunidades. Tiene como función: Valorar la importancia de bienes y servicios para el desarrollo socio cultural de la comunidad, promover información sobre las necesidades e intereses de la comunidad sobre todo lo que se refiere a la salud.
En el Mercado las Pulgas se realizara la inauguración de un comité de salud el 19 de julio a las 10 de la mañana el cual contara con los servicios de:
* Odontología
* Medicina General
* Oftalmología
Una de sus encargadas es Isbet de Marota que contribuye en algunas cosas del comité y tiene información sobre el, esta localizado dentro de la fundación llama “Fundacofiez” donde se encuentran los médicos encargado de cada área con que cuenta el comité, en este control de salud pueden asistir afiliados como no afiliados de la comunidad.
En el Mercado las Pulgas se realizara la inauguración de un comité de salud el 19 de julio a las 10 de la mañana el cual contara con los servicios de:
* Odontología
* Medicina General
* Oftalmología
Una de sus encargadas es Isbet de Marota que contribuye en algunas cosas del comité y tiene información sobre el, esta localizado dentro de la fundación llama “Fundacofiez” donde se encuentran los médicos encargado de cada área con que cuenta el comité, en este control de salud pueden asistir afiliados como no afiliados de la comunidad.
PROCESO DE PARTICIPACION Y ORGANIZACION

CONSEJO COMUNALES:
Los concejos comunales son servicios autónomos sin personalidad jurídica, el cual estará adscrita al ministerio de finanzas y se regirá por las disposiciones contenidas en la ley. Los concejos comunales tienen por objeto financiar los proyectos comunitario, sociales productivos, presentados por la comisión nacional presidencial en su componente financieras y no financieras. Los concejos comunales son instancias de participación, articulación de integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas esto queda previsto en el articulo 2.
Según el artículo 3 la organización funcionamiento y acción de los concejos comunales se rigen conforme a los principios de corresponsabilidad, con relación solidaridad, transparencia, rendición de cuenta honestidad, eficacia, responsabilidad social, control social, equidad justicia e igualdad de géneros. El artículo 8 de la ley de concejos local de planificación publico y previsto entesta ley.
En el Mercado las Pulgas no funciona este tipo de concejo en consecuencia algunos dirigentes como el señor Vidal Rodríguez y los directores de la emisora las Pulgas 104.9 FM stereo están gestionando para que funcione un concejo comunal en el Mercado las Pulgas
Según el artículo 3 la organización funcionamiento y acción de los concejos comunales se rigen conforme a los principios de corresponsabilidad, con relación solidaridad, transparencia, rendición de cuenta honestidad, eficacia, responsabilidad social, control social, equidad justicia e igualdad de géneros. El artículo 8 de la ley de concejos local de planificación publico y previsto entesta ley.
En el Mercado las Pulgas no funciona este tipo de concejo en consecuencia algunos dirigentes como el señor Vidal Rodríguez y los directores de la emisora las Pulgas 104.9 FM stereo están gestionando para que funcione un concejo comunal en el Mercado las Pulgas
PROBLEMATICA SOCIAL

La problemática con mas demandas, es la venta de licores de una manera ilegal eso esta a la vista de todas las personas cuando llegan al mercado e incluso a la vista de los oficiales colocados a la intemperie, venden cerveza y otras bebidas alcohólicas sin ningún permiso, ni con requisitos para es tipo de negocios. Otro de los mas graves que resalta de manera publica, son las drogas el cual existe un distribuidor que las vende a niños, niñas y adolescente dentro del Mercado las Pulgas e igual los licores, he igual los rateros como niños, niñas y adolescentes arrebatadores de mercancía y carteras de las personas que muy poco se ven, pero que es un problema socio familiar, padres que abandonan a sus hijos a la intemperie y estos hacen vida dentro del mercado.
Mas adelante es la seguridad personal de los comerciantes y la seguridad de la inversión de productos, sin embargo se a tratado de minimizar con un grupo de jóvenes de la etnia wayuu quienes de día y de noche realizan el servicio de vigilancia, pero a veces en el trabajo se corre con riesgo, ya que la policía regional los detiene y les pide autorización de vigilancia, y mas cuando manejan armas, sin embargo como es un centro comercial privado con nombre de mercado, traen al ciudadano y lo entregan a la policía regional cuando comete una fechoría o un robo dentro de la misma
DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD

El Mercado las Pulgas cuenta en la actualidad con un área de 37.092 metros cuadrados esta dividido en 12 bloques y tiene una capacidad para 3000 pequeños y medianos comerciantes su características es considerada como una de la mas antiguas del siglo XX cual fue creada por el antiguo Banco Obrero, con el objetivo de reivindicar a los comerciantes del Mercado Principal y la Marina y los de la Plaza Baralt y sus alrededores, cuyo desalojo se izo imperativo para dar paso a los trabajadores de renovación urbana.
Por su desenvolvimiento la venta realizada directamente al consumidor y a los usuarios y usuarias en pequeñas cantidades vale decir al detal y al mayor. Cabe señalar que en el también se realizan fracciones de mayoreo, puestos donde existen algunos conocimientos cuyas ventas sean definidas a nutrir otros comercios menores dentro y fuera del mismo mercado. En las ventas de productos alimenticios se refiere alas mercancías vaciadas y otros insumos, como: Carnicería, charcutería, abastos, confitería, fruterías, pescaderías, ventas de ropa, quincalleria, ferreterías, reparación de calzados entre otros.
La zona comercial que constituye el mercado en si, es congestionada por una parte de la carencia de espacio, entre las calles y avenidas para las operaciones de cargas y descargas de mercancías, y por otra parte por la falta de suficientes áreas para el estacionamiento de vehículos, y a estas dificultades se agrega la ubicación de puestos ambulantes de buhoneros informales que hacinan a un mas las áreas de circulación.
El Mercado Las Pulgas se encuentra ubicado en la avenida 100 libertador, con calle 14 y 12 ente el Unícentro (Antiguo Fortín), entrando por la calle Urdaneta, y situado entre la parroquia Bolívar y la parroquia Chiquinquirá que son las mas importantes y las mas antiguas del estado Zulia, ya que en ellas se encuentran las instancias mas relevante como: La gobernación del estado Zulia, la alcaldía de Maracaibo, la jefatura civil. Comando de la guardia nacional, la onidex, base militar, estación de guardacostas, y al asamblea legislativa.
En la parroquia Chiquinquirá, se ubica la casa donde reposa la virgen de la chinita, a la que muchos llaman madre o patrona del zuliano
Por su desenvolvimiento la venta realizada directamente al consumidor y a los usuarios y usuarias en pequeñas cantidades vale decir al detal y al mayor. Cabe señalar que en el también se realizan fracciones de mayoreo, puestos donde existen algunos conocimientos cuyas ventas sean definidas a nutrir otros comercios menores dentro y fuera del mismo mercado. En las ventas de productos alimenticios se refiere alas mercancías vaciadas y otros insumos, como: Carnicería, charcutería, abastos, confitería, fruterías, pescaderías, ventas de ropa, quincalleria, ferreterías, reparación de calzados entre otros.
La zona comercial que constituye el mercado en si, es congestionada por una parte de la carencia de espacio, entre las calles y avenidas para las operaciones de cargas y descargas de mercancías, y por otra parte por la falta de suficientes áreas para el estacionamiento de vehículos, y a estas dificultades se agrega la ubicación de puestos ambulantes de buhoneros informales que hacinan a un mas las áreas de circulación.
El Mercado Las Pulgas se encuentra ubicado en la avenida 100 libertador, con calle 14 y 12 ente el Unícentro (Antiguo Fortín), entrando por la calle Urdaneta, y situado entre la parroquia Bolívar y la parroquia Chiquinquirá que son las mas importantes y las mas antiguas del estado Zulia, ya que en ellas se encuentran las instancias mas relevante como: La gobernación del estado Zulia, la alcaldía de Maracaibo, la jefatura civil. Comando de la guardia nacional, la onidex, base militar, estación de guardacostas, y al asamblea legislativa.
En la parroquia Chiquinquirá, se ubica la casa donde reposa la virgen de la chinita, a la que muchos llaman madre o patrona del zuliano
INTRODUCCION AL PROYECTO
La importancia del presente trabajo estudia la potencialidad económica comercial y social, del Mercado las Pulgas. Donde la historia local del este mercado demuestra los hechos de ventas sobre los productos alternativos de buhonería y sobre las vivencias del hombre para convivir en una comunidad comercial
Se podría decir que en los espacios alternativos para la economía informal los niños, niñas y adolescentes juegan un papel fundamental, ya que prestan una labor social, que contribuyen al crecimiento y al crecimiento mercantilista para el progreso y producción de la misma, que propician y refuerzan la integración del niño al trabajo en situación de crisis para así convertirse en agentes socializadores de su propio cambio
El sistema mercadotecnista en el que se desenvuelven demuestra la evolución económica y participativa de agentes sociales que trabajan por el bien común la cual adaptan un tiempo para la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la comunidad y adyacentes a la misma
Esta lucha económica y social, se inicia cuando los vendedores del mercado principal y los buhoneros de la Plaza Baralt fueron desalojados de sus alrededores, para dar inicio a la infraestructura del nuevo mercado de Maracaibo, como alternativa comercial se reinaugura el 12 de octubre de 1973. Conozcamos su protagonismo comercial y su potencial económico que desenvuelve a la ciudad de Maracaibo
Se podría decir que en los espacios alternativos para la economía informal los niños, niñas y adolescentes juegan un papel fundamental, ya que prestan una labor social, que contribuyen al crecimiento y al crecimiento mercantilista para el progreso y producción de la misma, que propician y refuerzan la integración del niño al trabajo en situación de crisis para así convertirse en agentes socializadores de su propio cambio
El sistema mercadotecnista en el que se desenvuelven demuestra la evolución económica y participativa de agentes sociales que trabajan por el bien común la cual adaptan un tiempo para la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la comunidad y adyacentes a la misma
Esta lucha económica y social, se inicia cuando los vendedores del mercado principal y los buhoneros de la Plaza Baralt fueron desalojados de sus alrededores, para dar inicio a la infraestructura del nuevo mercado de Maracaibo, como alternativa comercial se reinaugura el 12 de octubre de 1973. Conozcamos su protagonismo comercial y su potencial económico que desenvuelve a la ciudad de Maracaibo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)