domingo, 16 de marzo de 2008

lunes, 3 de marzo de 2008


Esta organización fue fundada el 14 de agosto del año 1989, y se encarga de proteger al niño, niña y adolescente para su estado psico-emocional, social, y en condiciones de trabajo, para integrarlos a la organización. Uno de sus objetivos es investigar por que, y como es su trabajo en el Mercado las Pulgas, y una vez conocida su vida realizar actividades recreativas que traten sobre sus derechos como trabajadores del mercado o fuera de el. Dentro de la organización hay 80 niños aproximadamente y funciona un Departamento de Protección del Niño, Niña, y Adolescentes y Trabajador (PRONAT), esta forma parte de una comisión nacional y especial para la protección de ellos. En consecuencia se escoge el Mercado las Pulgas por la cantidad de niños, niñas y adolescente que carecen de este servicio. José Félix quien labora como gestor social dentro de esta organización en el Mercado Las Pulgas, expresa que hay dentro de la organización 56 trabajadores en distintos estados del país, y los casos que mas tienen son de accidentes laborales como: Quemaduras en la piel y en las manos, y por otro lado el maltrato físico y explotación laboral por parte de los trabajadores donde ellos la ejercen. Esta organización se reúne 3 veces a la semana en el pasillo 7 del bloque 8 del Mercado Las Pulgas, para organizar las actividades recreativas como: Cine Club, que es una película que presentan ya sea de la Comunidad, de Holiwod, Europa, o de violencia, también tienen un programa de radio en la Emisora Las Pulgas 104.9 FM llamada “PA QUE VOZ VEAIS” los sábados en un horario de 10:00 de la mañana a 12 de la tarde, dirigido por el señor Egalo López
Realizado por Rony Garcia

martes, 26 de febrero de 2008

De radio bemba a las pulgas 104.9

Anteriormente en el mercado existía radio bemba, un sonido interno implementado por la asociación de comerciantes, se le da origen a la radio las pulgas debido a que le mercado de minorista iba hacer demolido por orden del gobernador Manuel Rosales para construir un mall, desplazando los comerciantes de las pulgas a la parte superior del mall.
La parte inferior se pondría a la venta al empresariado regional. Ante esta injusticia social, los comerciantes deciden crear comité de pro defensa a legando que al ser desplazado a la parte superior seria una ruina para ellos “ya que las persona y especialmente en este caso los zuliano no es gustosa a subir escalera” afirma el señor Egalo Lolópez

lunes, 25 de febrero de 2008

MERCADO LAS PULGAS

Es uno de los más inéditos de toda Latinoamérica, no sólo porque hay una mezcla étnica entre los asiáticos, los goajiros, los Maracuchos y los venezolanos en general sino porque es uno de los pocos que se encuentra a orillas de un lago y que por su gran tamaño se vende una lista interminable de productos a una decena de miles de personas que lo visitan diariamente.Construído en 1972 por orden del entonces presidente Rafael Caldera, el Mercado de las Pulgas, llamado así por el ahora inexistente sector Las Pulgas, perteneció al proyecto de modernización de la ciudad, que incluyó entre otras cosas, la demolición del barrio El saladillo en pleno centro de Maracaibo, y la remodelación de la Basílica de nuestra señora del Chiquinquirá. El diseño original del mercado contemplaba espacios de esparcimientos ventilados por el propio fresco del lago y agrupar a los comerciantes existentes de la época. Hoy en día, eso es otra historia.
El mercado ha crecido gradualmente de forma desproporcionada, creando insalubridad, hacinamiento, problemas de seguridad y hasta la proliferación del mercado informal, dándole al emblemático mercado una imagen de comercio central sucio, inseguro e inestable.
Entrar aquí es increíble y es verdad aquello que dicen que se consigue hasta los clavos de Cristo. Se venden productos piratas y a veces hasta ilegales en cada esquina. Al usuario común no le interesa pisar aguas negras mientras consiguen productos más económicos que cualquier otra parte. La indiferencia de los comerciantes y el consumidor es notable en cada paso que se da en este amplio mercado público, situación irónica para un lugar que mueve miles de millones de Bolívares diarios. Por los momentos el gobierno regional ha declarado inhabitable las estructuras principales mientras que la alcaldía remodela constantemente su fachada y construye nuevos espacios aledaños para evitar el hacinamiento y reubicar a vendedores de la economía informal.Sólo el paso de los años y la participación de la ciudadanía definirán el futuro de este emblemático mercado del casco central de Maracaibo. YUBERLAY

las pulgas 104.9

Parrilla
De lunes a viernes
6.00 AM a 8.00 AM
Programa: viajando por Venezuela
Producción: ejecutiva las pulgas

Técnico: oscar montilla
8.00 AM a 10.00 AM
Programa: música tropical
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Arbelis Vilchez

10.00 AM a 12.00 AM
Programa: PA’ que vos veáis
Producción: Orlando Gutierre
Técnico: Arbelis Vilchez

Locutor es: orlando Gutierre y chicho Dávila
12.00 PM a 1.00 PM
Programa: reposo musical
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Arbelis Vilchez

1.00 PM a 3.00 PM
Programa: música
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico; Oscar Montilla

3.00 PM a 5.00 PM
Programa: mercado gaitero
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: Oscar Montilla

5.00 PM a 6.00PM
Programa: educando a las comunidades
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: David López

6.00 PM a 10.00 PM
Programa: música balada
Producción: ejecutiva las pulgas
Técnico: Oscar Montilla

10.00 PM a 6.00 AM
Programa: piloto automático (computadora) pura música

Programa una vez a la semana
Lunes de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: fundacofiez y sus agremiados
Producción: fundacofiez
Técnico: Oscar Montilla
Locutor: Miguel Ontivero

Jueves de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: wayuu aikali (wayuu comerciante) intercultural bilingüe
Producción: Rocufe
Técnico: Leticia Estoy
Locutores: Ana Palmar y Raúl Linares

Viernes de1.00 PM a 3.00 PM
Programa: agenda cultural
Producción: Maikel troconis
Técnico: Maikel troconis
Locutor: Maikel troconis

Sábado de 8.00 AM a 10.00 AM
Programa: me escuchan pero no me ven
Producción: Rosa Morales
Técnico: Rosa Morales
Locutor: Rosa Morales

Sábado de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: los niños hablan
Producción: Pedro Leidi
Técnico: los niños de las pulgas
Locutores: los niños de las pulgas

Domingo de 1.00 PM a 3.00 PM
Programa: la vitrola de leo
Producción: Leonel Lozano
Técnico: Duglas Nava
Locutor: Leonel Lozano

La emisora tiene un alcance de un aproximado de unas 5 parroquia entre ellas se encuentra, cristo de aranza, bolívar, Chiquinquirá, Manuel dangno.
El transmisor tiene un alcance de unos 20 perímetros de una capacidad de 300 vatios de potencia, con 1 tipolo (antena) de alta calidad. En la parte técnica.
La cabina abierta la sala de transmisión esta conformada: por una consola de 8 canales que envía el audio al transmisor, un computador Pentium iv, 2 micrófonos, teléfonos con llamadas al aire a través de un suiche, tiene un aproximado de 14.000 cancines entre ellos: flash, micro, identificador, promo, tip, cabina de grabación esta conformada por. Una computadora Pentium iv una consola de 4 canales, 1 micrófono marca sur, se hace todos los montajes, ediciones, musicalizaciones a través del shorfor.

La emisora esta compuesta por 5 coordinadores
Coordinación de evento
Educación
Producción
Finanzas
General
Solo locutor certificado
La emisora es alternativa y comunitaria










las pulgas 104.9

Radio las Pulgas 104.9 continuación

En área legal actualmente en el acta constitutiva están registrados 39 fundadores y 9 directivo que quedaron a cargo de la radio. También tienen el presidente de la fundación y entra a dirigir la radio es elegido por asamblea. El director es Leonel Lozano.
PDVSA bajo los recursos para obtener el equipo técnico en un acuerdo con el gobierno nacional los financia inicialmente PDVSA.
Actualmente se mantienen con publicidad institucional y comercial unas de las que pronto se podrán escuchar en el lado institucional son: hidrólogo, alcaldía, coorpozulia, PDVSA, metro de Maracaibo de estas se encarga la fundación y de las comerciantes se encarga la emisora que les vende un espacio a los productores y estos buscan su publicidad.
La práctica en la comunidad es de 55 organizaciones de comerciantes que hacen vida en el casco central, la actividad que ejercen es comercial donde también participan en proyecto, actividades donde también existe una aldea de estudiantes única y exclusivamente para los comerciantes.
Hay una federación de comerciantes que agrupan 25 asociaciones donde hay un núcleo escolar y una guardería de niños para las comerciantes madres que ejercen su trabajo dentro del mercado, aproximadamente también capacitaran a estudiantes de misión sucre por medio de una aldea, funciona misión cultura donde los comerciantes tienen opción de capacitarse a parte de ejercer su actividad comercial. La emisora da un espacio para difundir al consejo comunal a través de un programa para que ellos difundan su proyecto, su problemática, sus nesecidades.